sábado, 18 de junio de 2011

Arte y ciencia (5ª parte)

Ésta es ya la última entrada, por el momento, en la que muestro la relación entre el arte y la medicina, pero no la última entre ciencia y arte. En esta ocasión le ha llegado el turno a los cuadros que primero se le vienen a uno a la cabeza cuando piensa en la relación entre la ciencia médica y la pintura: las lecciones de anatomía (absténganse a seguir los que no soportan la sangre ni las vísceras), y entre todos los cuadros, el más famoso es sin duda el que pintó Rembrandt:

"Lección de anatomía del Dr. Tulp" Rembrandt 1632.
Oleo sobre tela 169,5x216,5 cm. Royal Picture Gallery Mauritshuis La Haya  
Las lecciones de anatomía del siglo XVII solían hacerse en salas de conferencias que parecían teatros y representaban actos sociales en los que los asistentes, estudiantes, médicos o público previo pago, se vestían para la ocasión. No eran muy habituales, ya que el cadáver debía ser un criminal ejecutado, en el caso anterior se trata de Adriaan Adriaanszoon, de 41 años, ahorcado ese mismo día por robo a mano armada. En el cuadro de Rembrandt se ve como el Dr. Nicolaes Tulp imparte una lección de la musculatura del brazo a un grupo de cirujanos, los nombres de los cuales aparecen en la hoja que sostiene uno de ellos. Empezar por las extremidades no era lo habitual, pues solía iniciarsese la disección por las vísceras que era lo que antes se deterioraba. Quien no aparece en el cuadro es el preparador, quien realmente hacía la disección, pues el Dr. Tulp solo intervenía cuando el cadáver ya estaba abierto. Por ello no se aprecia ningún instrumento de disección, y en su lugar aparece en primer plano un libro de anatomía.
Rembrandt pintó este cuadro con 26 años, y es notable la precisión con la que mostró los músculos y tendones del brazo. Se cree que debió copiarlos de algún libro anatómico. Al cadáver lo presenta tumbado al estilo de Cristo, y su lividez se ve reforzada en la cara por una sombra: umbra mortis, técnica que utilizaría en otras ocasiones.
Años más tarde recibiría un nuevo encargo, muestra de la confianza que tenían los adinerados de Amsterdam por Rembrandt.

"Lección de anatomía del Dr. Deijman" Rembrandt 1656
Oleo sobre lienzo. 100x134cm. Mauritshuis.
En esta ocasión presenta al cadáver frontálmente (también es un ajusticiado), sin embargo, no se ve la cara del Dr. Deijman debido a que el cuadro sufrió las consecuencias de un incendio y tuvo que ser recortado. La obra completa incluía 7 figuras más y es que en realidad se trataba de retratos de grupo (es curioso observar que en el cuadro del Dr. Tulp la mayoría parece no prestar atención a la disección).
Sin embargo, aunque estas prácticas se iniciaron ya de muy antiguo:




hubo luego un lapso de tiempo en el que dejaron de realizarse, hasta la primera disección pública registrada en Bolonia sobre el 1315. Además, tras la autorización del Papa Sixto IV, a finales del siglo XV, pudieron empezar a construirse los teatros anatómicos. Las disecciones podían durar varios días por lo que solían hacerse en invierno, por razones obvias.
Ya en el siglo XVII encontramos numerosas pinturas de anatomía. Además de las ya comentadas tenemos:

"Lección de anatomía del Dr Willem van der Meer" 1617 Michiel Jansz van Mierevelt

"Lección de anatomía del Dr. Sebastiaen Egbertsz" 1619 Thomas de Keyser

"Lección de anatomía del Dr. Frederik Ruysch" Adriaen Backer 1670.
168 × 244 cm  Amsterdams Historisch Museum.

"Lección de anatomía del Dr. Frederick Ruysch" 1683 Jan van Neck
Pero los retratos de grupo o las pinturas en las que aparecen cirujanos no acaban en el siglo XVII. Repasemos otras obras posteriores:

"Lección de anatomía del Dr Willem Röell" 1728 Cornelis Troost
 

"Lección de anatomía de Petrus Camper's"  1758 Tibout Regterts


"El anatomista" 1869 Gabriel von Max
  
"Anatomía del corazón" 1890 Enrique Simonet Museo de arte moderno de Málaga
En los dos últimos casos los cadáveres eran jóvenes hermosas. Curiosamente la entrada a los teatros anatómicos para las disecciones de mujeres tenían un precio más elevado que para las de hombres. Estaba claro que no solo se trataba de curiosidad científica en esos casos.

viernes, 17 de junio de 2011

Maighread Ní Dhomhnaill

Como no sabía por qué canción decidirme de entre las tres ahí van las tres. Todas pertenecen al mismo disco: "Gan Dhá Phingin Spré. No Dowry" de Maighread Ní Dhomhnaill, hermana de Triona componente de Nightnoise.


 


 


 

Muy recientemente ambas hermanas han grabado junto a Mairéad Ní Mhaonaigh de Altan y Moya Brennan (antes conocida como Marie Brennan, hermana de Enya y componente de Clannad) un nuevo disco: T with the Maggies.

jueves, 16 de junio de 2011

Paseos curiosos por Barcelona (8ª parte)

Dejamos nuestro recorrido por el agua de Barcelona en las fuentes de los
s. XIV y XV, y si a principios del s. XVIII los habitantes de la ciudad tenían carencia de agua, no era precisamente por la escasez de fuentes, si no por el mal estado de las canalizaciones y repartidores. Durante el s. XVIII todavía se dependía del Rec Comtal y aún se intensificó su uso para las actividades artesanales y la incipiente industria de indianas. Pero la obra hidráulica más importante de ésa época fue la construcción en 1786 de la Mina de Montcada: una captación del agua freática del río Besós.

Tras la Guerra del Francés, dos nuevas infraestructuras marcaron el siglo XIX: por el lado del Llobregat la construcción en 1817 del Canal de la Infanta:

Tramo de la calle de la Mare de Déu del Port
y en 1826 el acueducto de Montcada por el lado del Besós. Pero a pesar de todo, no se conseguía solucionar un déficit crónico del abastecimiento de agua en la ciudad. Ello propició la aparición de compañías privadas en la gestión del agua de Barcelona.
No se puede entender el aumento de la población, el desarrollo urbanístico derivado del Pla Cerdà e incluso el crecimiento industrial, sin la implantación de un sistema hidráulico de agua presurizada. Diversas empresas privadas gestionaron esta nueva red de agua a presión que funcionaba gracias a la elevación del agua con máquinas de vapor. Un ejemplo del conjunto de iniciativas privadas que encabezaron muchas comunidades de propietarios es la Torre de las aguas de l'Eixample (1870):







Esta torre, situada en el C/Roger de Llúria nº 56, con pozo, máquina de vapor y depósito en altura, captaba el agua del nivel freático del Torrent de l'Olla y permitía autoabastecer a la comunidad en sus proyectos urbanísticos.

En 1880-1882 se construye la Torre de aguas del Besós incorporada a la fábrica de Can Girona (Macosa) en la calle Selva de Mar 9-11.


Sin embargo, estas iniciativas tuvieron un corto recorrido, pues pronto se concentró en la Sociedad General de Aguas de Barcelona (1882) la gestión privada del agua urbana, heredera de la Compañía de Aguas de Barcelona (1867). Esta sociedad anónima fundada en Lieja (Bélgica) con capital belga y francés, mandó construir el acueducto que llevaba agua desde Dosrius (1870). El agua iba a parar al final de la calle Pasteur, donde había un depósito circular con capacidad para 16.000 metros cúbicos de agua y a 93 metros de altura sobre el nivel del mar por lo que se conocía como Casa de las Alturas.


En 1870 también se construyó una finca de la compañía delante de la plaza de Alfonso X el Savi. Actualmente es el Parc de les Aigües.






El parque es un agradable lugar donde, además de la vegetación, podemos encontrar un edificio de estilo neoárabe, construido en 1890, que fue la residencia del ingeniero director de la compañía. Al edificio también se le conoce como Casa de les Altures y es, desde 1989, sede del Consejo de Distrito de Horta-Guinardó.



También se debe a la compañía la conocida Carretera de les Aigües, por donde se transportaba agua desde el depósito de Sant Pere Martir hasta una subcentral. A partir de 1895 la SGAB se convirtió en el principal operador de la gestión del agua en la metrópoli.

viernes, 10 de junio de 2011

Andy M. Stewart & Manus Lunny

Después de una semana tan dura como la que hemos tenido he querido poner una de las canciones que más alegría y fuerza me transmiten: Tae the Weavers's Gin Ye Go.

sábado, 4 de junio de 2011

Setena Fira Modernista de Barcelona 2011

Hoy nos hemos levantado con el pie izquierdo. Por la mañana hemos ido a hacer algunas compras y a reservar las vacaciones, pero parecía uno de esos días en que todo se torcía. Decidimos reconducirlo con el remedio más seguro: una abundante comida. Con el estómago lleno todo tendría otro color.







Y, efectivamente, al salir a la calle empezamos a verlo todo de otro color. Parecía, incluso, que habíamos viajado en el tiempo:




No era debido a la ingesta copiosa que enturbiaba nuestros sentidos, únicamente se trataba de la Feria Modernista de Barcelona.



Y menos mal que íbamos saciados, pues a lo largo de la calle Girona (Entre Diagonal y València) se extendía toda una serie de puestecillos con riquísimas viandas.



Éramos incapaces de saborear nada en directo, pero no pudimos resistirnos a la tentación de llevarnos un recuerdo comestible para casa.


Pero no solo de pan vive el hombre, así que en la Feria podréis encontrar una exposición de automóviles y otros vehículos de época, un documental: "Modernisme i Societat", herramientas y objetos del campo de madera, una exposición de cartografía e instrumentos topográficos y geodésicos de finales del XIX y principios del XX, paradas artesanales, y muchas actividades más...Pero mañana es el último día.

Arte y Ciencia (4ª parte)

Los carteles antiguos que publicitaban todo tipo de medicinas y remedios solían tener como protagonistas a las mujeres. No sé si era una estrategia para que compraran ellas o para que se fijaran los hombres, pero da la sensación que solo enfermaran las mujeres.